sábado, 20 de junio de 2009

SEGURIDAD SOCIAL


Seguridad Social - Konspiracion - maqueta













http://www.movidavalenciana.com/

Se formaron entre las localidades de Benetusser y Alfafar en el verano de 1981, empezándose a llamar Paranoicos. Con tal nombre y una imagen y música claramente decantada hacia el punk, llegaron a ofrecer hasta dos conciertos. La primera formación de la banda fue la compuesta José Manuel Casañ (voz), Santi Serrano (guitarra) y José Antonio Cuesta (bajo). Ya con el nombre cambiado a Seguridad Social, que por cierto fue originario de Santi Serrano y José Manuel Casañ mientras hacían cola en un ambulatorio después de una noche de juerga y bronca, el primer concierto lo ofrecieron en el pub Chaplin de Benetusser.

Las primeras grabaciones del trío aparecieron en una maqueta editada por La Norma y llamada 'Konsspiración', donde incluyeron sus primeros temas como 'Luci Es Una Zorra', 'Esta Noche', 'Eres Una Estúpida', 'Mi Almohada Está Preñada' o 'Mata A Un Jubilado'' entre otras. Algunas de estas canciones fueron recopiladas para el fanzine sonoro de Radio On, incluyendo varias de ellas en sendas cintas editadas también por La Norma.

Debutaron, discográficamente hablando, en con la aportación de un tema, 'Tu Único Fan', compuesto por la banda al completo, en el recopilatorio 'Navidades Radioactivas', editado por D.R.O. en 1982, y con otras formaciones independientes del momento como Derribos Arias, Siniestro Total, Alphaville o Aviador Dro entre otras. Y un año después serían dos las piezas incluidas en el mítico larga duración, también por obra y gracia de D.R.O. 'Punk, Que Punk 1 (¿Dónde Estabas Tú?). Esos temas eran 'Algo Pasa En Tu Cabeza' y 'Cuando Llegue A Casa Te Desataré', ambas compuestas también por el grupo al completo, que entonces se había convertido en cuarteto por aquella época, con la presencia de Toni Palmer a la batería, procedente de la exigua La Banda De Gaal. Otras bandas que cumplieron en el l.p. eran PP Tan Solo, KGB, Espasmódicos o Urgente entre tantas otras. Estos dos vinilos fueron reeditados en compacto digital por D.R.O. en 1994, e inclusive Munster Records, haciendo alarde de sus magníficas reediciones con que nos tiene acostumbrados, reeditó nuevamente en formato vinilo en el 2002, y con extras, el larga duración de 'Punk, Que Punk 1 (¿Dónde Estabas Tú?)', con una limitada tirada de 500 copias.


En 1983, no obstante, es cuando podemos hablar de debut en solitario con un maxisingle de tres canciones editado por el sello valenciano Citra con los temas 'Eres Una Estúpida', que daba título al disco, 'Luci Es Una Zorra' y 'Mi Almohada Está Preñada'. Todas las piezas llevaban la firma de José Manuel Casañ y Santi Serrano, se grabó en los estudios madrileños de Audiofilm y se mezcló en Londres, en otros estudios llamados Aosis. Fue producido por los mismos Seguridad Social, Margaret Seidler "Maggie" y Rafa Villalba, que a su estos dos músicos colaboraron en el vinilo en los coros y batería respectivamente. La banda por


entonces yacía nuevamente en formato trío, con la huída de Toni Palmer.


En 1984 editan su primer disco en formato larga duración, curioso y poco habitual empezar con un disco en directo, pero así era aquel 'En Desconcierto', álbum editado de nuevo por el sello Citra, que fue grabado en la sala NCC o Nou Café Concert un 25 de mayo de aquel año, destacando el tema 'Comerranas'. El resto del disco estaba compuesto por los temas 'Ponte En Mi Lugar', 'Luci Es Una Zorra', 'Eres Una Estúpida', 'Esta Noche Tú Me Asesinarás', 'Mi Almohada Está Preñada', 'Frida Es Del Ku Klux Klan', 'Mata A Un Jubilado', 'No Es Fácil Ser Dios', 'Energía Mental', 'Konsspiración', 'A La Luz De La Tierra', 'Sinforoso El Leproso', 'Comerranas' y 'A La Luz De La Tierra (Bis)'. El disco estuvo producido por David "Trigger" Fraser, y las canciones llevaban todas la firma de José Manuel Casañ y Santi Serrano. Entonces Seguridad Social contó con la presencia en directo de Rafa Villalba a la batería y "Maggie" a los teclados y coros.

Siguiendo en el mismo año 1984, es cuando editan un maxisingle titulado 'No Es Fácil Ser Dios', una vez con Citra de por medio, con cinco temas, el que da título al disco junto con 'Energía Mental', 'Mata A Un Jubilado', 'Comerranas (Versión Larga)' y 'Konsspiración'. De nuevo el tándem Casañ/Serrano son los artífices de todas las canciones, a excepción de 'Energía Mental', en donde aparece también Emilio Doceda. El maxi aportó una vez más las colaboraciones de los omnipresentes Margaret Seidler a los teclados y Rafa Villalba a la batería. Se grabó en los estudios Citra de Valencia, lo produjo Seguridad Social y Margaret Seidler, y lo editó Cook Records bajo licencia de Producciones Citra. Se extrajo el single 'Comerranas (Versión Corta)', aportando el tema 'Energía Mental' en su cara b, que de paso hicieron un videoclip de esta pieza para emitirse en los espacios regionales de la Televisión Valenciana.


Paralelamente por esas fechas se forma un grupo llamado Punk City, con José Manuel Casañ, Emilio Doceda y Santi Serrano de Seguridad Social, Margaret Seidler "Maggie" y Nando Domínguez de Manía, Víctor Acnex de La Resistencia y Carlos López de Santa Mónica. Solo ofrecieron dos actuaciones en plan diversión, y se dedicaban a hacer clásicos del rock and roll. Editaron un único single en ese año 1984, de la mano de Citra, con un medley de Chuck Berry/Jonathan Richman, 'Johnny B Good'/'Road .


Runner', en su cara a y, en la cara b, emergía 'Surf City', otra versión, esta vez de The Beach Boys.


Curiosamente, en Junio de 1985 quedaron segundos el festival de Benidorm, que por aquellos años se quería modernizar y basarse principalmente en bandas nacionales del momento. Las canciones con las cuales se presentaron fueron 'Comerranas' y 'No Es Fácil Ser Dios'. Pero pasaron del premio (500.000 Pts.) y destrozaron la habitación del hotel junto a Aurelio y los Vagabundos, a raíz de ello fueron "invitados" a abandonar el hotel. El premio se lo llevaron finalmente los sevillanos Círculo Vicioso. Otros que participaron y llegaron a la final fueron los ilustres Alphaville.


En ese mismo año, '...Solo Para Locos' fue el siguiente mini l.p. editado por Citra, que contenía 'Nananan', 'Una Frase A Tiempo', 'Controla Tus Yo-Yos', 'Condenado' y 'Soy Un Salmón'. Se extrajo el sencillo 'Condenado' para fines promocionales, sin portada y ya entrados en 1986, al igual que un videoclip con este mismo tema. Los temas llevan la firma de José Manuel Casañ y Santi Serrano, a excepción de 'Soy Un Salmón' y 'Una Frase A Tiempo', que el autor es obra de José Manuel Casañ en solitario. En esta


época la formación había dado un vuelco respecto al disco anterior, los componentes eran Cristóbal Perpiñá (guitarra), Emilio Doceda (bajo), Ismael Vivó (batería) y José Manuel Casañ (voz). Tanto Cristóbal como Ismael provenían de un grupo llamado L'avió Roig y, una vez fuera de Seguridad Social, formaron Club 430 en un primer momento. José Antonio Cuesta militó posteriormente en Armas Blancas. Con esta nueva formación se recrearon ante el público por primera vez en la Discoteca Hollywood de Almansa (Albacete). Fue a raíz de esta actuación cuando realmente Santi Serrano abandonó el grupo, después de haber habido un pique de guitarras en pleno evento entre Cristobal Perpiñá y él, aún así, Santi Serrano cumplió con el compromiso con Citra y Alfonso Olcina, y grabó el mini l.p. '...Solo Para Locos', que por cierto la frase sale del libro El Lobo Estepario de Herman Hesse, habitual escritor en las lecturas de José Manuel Casañ.


En 1986 se publica el maxi 'Las Chicas Del Mañana', donde figuran tres temas, uno de ellos, el que da título al disco, junto con 'Dentro De Un Hospital' y 'Despierta Mi Pasión'. Fue editado, una vez mas por el sello Citra de Alfonso Olcina. 'Las Chicas Del Mañana' la firman José Manuel Casañ y Emilio Doceda, mientras que las otras dos son obra de José Manuel Casañ y Santi Serrano, asimismo fue grabado en los Estudios Citra y producido por David "Trigger" Fraser. 'Las Chicas Del Mañana', 'Dentro De Un Hospital', 'Mi Almohada Está Preñada', 'Eres Una Estúpida', más el álbum 'En Desconcierto', y el mini l.p. '... Solo Para Locos' fueron reeditados posteriormente en 1995 por Lucas Records en un doble compacto.

En 1987 entran en el recopilatorio llamado 'Un Poc De Rock', editado por el sello castellonense Xiu Xiu Records, y en donde varias bandas valencianas versioneaban temas populares valencianos en su lengua madre, el valenciano. Seguridad Social aportó 'A Bartolo Tots El Voleu', una canción popular adaptada por los mismos Seguridad Social. Por aquellas fechas Ismael Vivó fue sustituido en los parches por Salva Marí.

Ese mismo año, concretamente abril de 1987, Xiu Xiu Records de nuevo, edita 'La Explosión De Los Pastelitos De Merengue', que finalmente distribuye Plataforma. Este segundo larga duración contenía los cortes 'Vamos A Tocar En Las Esquinas', '¿Dónde Estás?', 'El Tuerto Es El Rey', 'Cien Lugares Diferentes', 'Ella Es Un Volcán', 'Afrika Korps', 'La Ternura Del Caimán', 'Mariola', 'A Las 6 Hacéis Lo Que Queréis' y 'Con La Fuerza Del Ciclón'. Se extraen los singles 'El Tuerto Es El Rey/Ella Es Un Volcán' y 'Mariola/Africa Korps', y un maxisingle con los temas 'El Tuerto Es El Rey/¿Dónde Estás?/Ella Es Un Volcán/Escondido En Tu Habitación', esta última no incluida dentro del larga duración. Se plasmó en los estudios Bali de Vall De Uxó (Castellón), y todos los temas del álbum llevan la marca de José Manuel Casañ, Emilio Doceda y Cristobal Perpiñá, colaborando con la guitarra española Batiste Miguel, y produciéndolo el mismo Batiste Miguel y Jo Dworniak. Tras esta edición del vinilo, Seguridad Social emprendió su primera gira nacional, tocando en M-tro de Zaragoza, KGB de Barcelona, Huesca, Monzón (Huesca), Talavera De La Reina (Toledo) e incluso Madrid, donde descargaron su directo 2 veces en la sala El Templo Del Gato.

========================================
GRABACIONS
========================================

1ª Maqueta
Konspiracion ( maqueta La Norma )

BOLIDOS


Una gozada poder ver aunque sea por unos segundo a Los Bolidos,, no se si en su día Popgrama sólo dió eso, o fué cortado en la reposición del canal nostalgia.
Abajo su genial tema "rafagas" con la portada de su buscadísimo ep.

http://www.nuevaola80.com/

Bólidos fue una magnifica banda madrileña de Pop-rock potente y veloz, admiradora de formaciones como The Who, The Clash, The Jam o Rezillos y del pop español de los años 60.

La voz limpia y rotunda de su cantante, así como una perfecta ejecución musical, eran los signos distintivos de un grupo que logró crear un repertorio repleto de certeros estribillos pop. No cabe duda de que su tema 'Ráfagas' -a pesar de su carácter 'provisional'- fue uno de los grandes clásicos de la nueva ola madrileña de 1980. Y es que, al igual que sus coetáneos Los Modelos, el grupo Bólidos no vio plastificados sus temas (en realidad maquetas) hasta algunos años después de disolverse.

El embrión de Bólidos surge en Madrid en la primavera de 1979, cuando la guitarrista Isabel San Gabino es conminada a abandonar Paraíso, mítico grupo liderado por Fernando Márquez 'el Zurdo'. Entonces, a través de diversos anuncios colocados en casas de discos y la emisora de radio Onda 2, la inquieta guitarrista -tras una primera criba- logra dar forma a su banda junto a Javier Gutiérrez (bajo) y Antonio Siegfried (guitarra), completándose la formación con Carlos (batería) y las vocalistas Carmen Madeirolas y Merche, ambas ex coristas de Paraíso.

En un principio la nueva formación se presentó como Rebeldes, aunque más tarde se vio obligada a cambiar su nombre a instancias de un nuevo grupo barcelonés de rockabilly comandado por Carlos Segarra (ex Teddy Loquillos), que ya había registrado aquel epígrafe y supo de los madrileños a través de la revista disco Expres. Pero, afortunadamente el grupo encontró pronto un nuevo nombre que definiría a la perfección el pop potente y vibrante que pretendía ejecutar; habían nacido Bólidos.

En el verano de 1979 el nuevo grupo madrileño ya ensayaba regularmente en un sótano de la calle Primavera, en Lavapiés, compartiendo local con Alaska y Los Pegamoides y Paraíso. Por entonces el grupo comenzaba a perfilar un repertorio que siempre se adivinó brillante. Temas de Isabel San Gabino como 'La ciudad de cristal' o 'Princesa de ciudad' encajaban a la perfección con las primeras composiciones de Antonio Siegfried y Javier Gutiérrez, que junto a Carmen Madeirolas (voz solista del grupo) pronto se descubrirían como grandes autores de clásicos de la nueva ola madrileña: 'Ráfagas', 'Cabeza de Cristal', 'No te creas' o 'Adiós', entre otras que van desgranando a través de sus primeras actuaciones madrileñas en pubes como Raíces o el teatro Alfil.

De esta forma, en enero de 1980, el grupo graba su primera maqueta con Jesús Gómez en Doublewtronics con las canciones: 'No te creas' y 'Oh Oh Oh (Encontré el Paraíso)'. Por otra parte, unos meses antes, Carmen había colaborado como corista (junto a Olvido Gara) en la grabación del single de Paraíso.

Al año siguiente, el 9 de febrero de 1980, Bólidos (por entonces aún Rebeldes), participa en el concierto de homenaje a Canito (el batería fallecido de Tos) junto a lo más destacado del pop capitalino del momento: Alaska y los Pegamoides, Paraíso, Mamá, Mermelada, Trastos, Mario Tenia y Los Solitarios, Nacha Pop y Los Secretos (reagrupación de Tos).

A renglón seguido el grupo comienza a prodigarse en directo (El Sol, Marquee, Carolina, El Jardín, Caminos...) y se registra su segunda maqueta con los temas: 'Ráfagas' y 'La máquina', amén de otras grabaciones realizadas bajo los auspicios de RNE y Onda 2. También por aquellas fechas, el grupo se instala junto a Paraíso y Los Pegamoides en los locales de Estrecho, en la calle Tablada, siendo portada, poco después, del cuaderno semanal del diario El País (23 de marzo de 1980), con motivo de un reportaje en el que sólo se hablaba de los grupos antes mencionados, mientras que a Bólidos -oh, paradoja- tan siquiera se les nombraba. Poco después, Merche (coros) abandona la banda.

Ya en el verano de 1980, el grupo conquista definitivamente con su pop'n'roll a la crítica y al público madrileño en el concierto de presentación de la revista Dezine celebrado en El Sol, donde tocan junto a bandas como Las Chinas, Paraíso y Alaska y los Pegamoides. En ese momento Bólidos ya se erige como una de las bandas más prometedoras de la nueva ola española a pesar de no disponer de disco en el mercado.

Además, el grupo es sumamente popular en todo el país debido a su aparición en el programa de TVE 'Vivir cada Día' (pionero del reality-show en España), donde se narraba la presunta vida cotidiana de la banda, que quizás vio exagerado su carácter lumpen y bohemio para la ocasión.

Tras rechazar varias ofertas discográficas por diversos motivos, Bólidos se disuelve en 1981, debido principalmente al servicio militar obligatorio que entonces desempeñaban Javier y Antonio, que poco después se integrarían en Los Casinos de la argentina Rubi. Así pues, Bólidos desaparecía sin dejar ningún legado en forma de disco, aunque, dos años más tarde, en 1983, un amigo y fiel seguidor del grupo, Chema Arnedo se encargaría de editar en vinilo -bajo el sello Dju Dju- un EP antológico que contenía algunos de los temas de sus maquetas ('Ráfagas', 'No te creas' y 'La Máquina') y que rápidamente se convirtió en una de la máximas joyas del coleccionismo del pop español.

Posteriormente, el grupo vio reivindicada su figura en varias ocasiones, ya que en 1986, el sello DRO incluyó dos de los temas del EP ('Oh, Oh, Oh' y 'Ráfagas') en su doble álbum recopilatorio de maquetas para coleccionistas 'El Pecado Original'. Cuatro años antes, en 1982, Los Secretos ya habían versionado 'Ráfagas' en su segundo álbum, marcando la pauta que seguirían otras bandas de muy distinto calibre que también reivindicarían a Bólidos en sus grabaciones o actuaciones en directo algunos años más tarde, caso de La Guardia, Los Murciélagos y Los Fresones Rebeldes.

Redacción NO80s
(Aportaciones: Pablo M. Vaquero, Paco Deca)



===============================================
GRABACIONS
===============================================

09-02-80 HOMENAJE A CANITO
25-03-80 SESION SALVAJE DIARIO POP

viernes, 19 de junio de 2009

KAMENBERT




http://www.myspace.com/kamenbert

Kamenbert nace en Castelldefels (Barcelona), en 1981. El sueño de Dani, Robert, Xavi, Carlo y Manolo de tocar en la capital empieza a materializarse en unos bolos rudimentarios en Boira. Apenas dos años antes, algunos de los integrantes de la banda ni siquiera sabían afinar un instrumento musical. A partir de ahí, las cosas se precipitan. El impulso dado por los sellos discográficos independientes es decisivo. Aquí y allá, empresarios con poco capital y gran ilusión apoyan los nuevos sonidos. Esto propicia una competencia y ansia de superación muy estimulante. Se abandonan los lps conceptuales para regresar a los sencillos contundentes. Kamenbert graba su primer single en la primavera de 1983 con la efímera casa DNI, aunque es editado por Flor y Nata Records. Contiene los temas «Tuve una novia psicodélica» y «Último grito», del que se realiza un videoclip. El período que va del verano de 1983 al de 1984 es frenético: decenas de actuaciones, programas de radio y televisión, sesiones de fotos... y culmina (sin el guitarrista Carlo) en el festival «La cresta de la ola», que reúne a algunos grupos catalanes punteros del momento; Kamenbert, Brigthon 64, Los Novios, Wom a2, El Clan destino y Nervios rotos. Después de la grabación de la maqueta que incluía «Terciopelo azul» canción más resistente del grupo y «Tiempos fríos» primer tema soul, Manolo, el cantante, abandona siendo sustituido por Maika, con quien el sonido abunda aún más en los ritmos negros y la estética sixtie. Lejos de amilanarse por los cambios sufridos, Kamenbert surca meses vertiginosos; buenos temas como «En la diana» y «El negro es mi color» y actuaciones impactantes. La banda está engrasada y segura, como queda ilustrado en los cortes recogidos en este álbum pertenecientes a uno de los muchos conciertos en el mítico Zeleste de la calle Platería. En el 86 Robert y Xavi abandonan. De la formación original sólo sobrevive Dani, quien invita a Joan y a J. Manuel a integrarse como bajista y batería. Cuando Maika anuncia su marcha se replantea la línea vocal, decidiéndose que sean tres chicas cantantes las que adquieran protagonismo. Mireia se suma a unas jovencísimas Charo y Mari, que ya ocupaban los micrófonos de Kamenbert. La banda está definitivamente configurada. Estas tres kamenberettes graban la maqueta con los temas «El autobús de Tom», «Hey baby», «James Martin», y «Underground de mediodía» (con letra de Albert Salmerón, alma inquieta y mánager del grupo) y realiza, en agosto de 1987, con el sello dicográfico DRO el minielepé «Soul nights», plagado de himnos pop que todavía se recuerdan. Se viven momentos álgidos: disco rojo de los cuarenta principales, se graba el videoclip de la canción «Australia», se promociona el disco en televisión Se saborea un éxito del todo merecido. Sin embargo, algunos problemas internos y externos contribuyen a enrarecer el ambiente y precipitar el fin. J. Manuel y Charo se descuelgan del proyecto, dando cabida a Andrés, ex-batería de los Killwats, los Novios y Brighton 64 y a Emma, una estudiante de bellas artes que compartía gustos. La maquinaria sigue: conciertos en Bilbao, Miranda de Ebro, El Prat de Llobregat, León, Tarragona No obstante, algo parece quebrado. En octubre de 1988, tras un bolo en Manlleu, Kamenbert se disuelve oficialmente. Queda un trabajo especial, la grabación de la sintonía de la serie de Televisió de Catalunya «Judes Xanguet i les maniquins» a finales del 1988. Y luego, silencio. La vida se hace más rutinaria y segura. Los días sepultan anécdotas, engullen personajes, salas de conciertos, grupos y fanzines, levantando brumas que matizan los sentimientos. Pero el tiempo no condena a Kamenbert al olvido, que reaparece en dos ocasiones puntuales a petición de sus seguidores. En abril de 1993 en el emblemático escenario del Apolo de Barcelona, con motivo del homenaje a Steve Marriott, tocando junto a Los Flechazos, Los Bretones, Dr. Love y Brighton 64. Y en 1994 vuelven a tocar en el mismo lugar, lleno a reventar, para la presentación del álbum «Mi generación» de Alleluia Records compartiendo tablas con Brighton 64, Los Flechazos, Los Negativos, Los Canguros y Scooters. El público corea las canciones, e invade el escenario durante la interpretación de «Cool Jerk». Debería, tal vez, justificar este recopilatorio. Lo que, en mi opinión, son buenas composiciones corrían riesgo de perderse para siempre, así como la memoria de la trayectoria de una banda digna y sincera. Pero no quiero teñir esta aventura de nostalgia. Nada huele a cerrado. Los temas viven y nosotros, también. Seguimos siendo, espiritualmente, quienes éramos. Una cosa más por decir. La calidad del sonido de este disco es en algunos cortes deficiente. Pedimos disculpas por ello. Hay que tener en cuenta que a menudo el soporte original es la cinta de casette, y que muchos temas están grabados en directo o en estudios con muy bajo presupuesto, en sesiones de solamente algunas horas. Pese a todo, hemos creído interesante dar un testimonio veraz de las pulsiones y zozobras de Kamenbert, primando por ello la frescura a la limpieza. Que ustedes lo bailen. Manuel Crespo

GARAGE







========================================
GRABACIONS
========================================

Maquetas
The last demo tapes I
Directo Marzo 1984
Directo Abril 1984

D.N.A.



DNA dr Jeckyll -- directo Don Domingo 1984

Procedentes de Leon, quedaron en tercer lugar en la Tercera edición del Concurso Don Domingo en 1984, plastificando los temas "doctor jeckill" y "es el fin".
D.N.A. eran Jose Eduardo Lopez; Angel Muñiz; Jose Manuel Ordás y Luis Miguel Puche.

==============================================
GRABACIONS
==============================================

Directo Don Domingo 1984

DETECTORS


http://ca.wikipedia.org/wiki/Detectors

Components

DetectorsJoan Calduch (Guitarra i veus)
Magda Cruelles (Veus)
Xavier Homet (Baix)
Josep Pons (bateria)
Nando Cortés (Teclats)







Història
Els origens del grup cal buscar-los a Molins de Rei, població del Baix Llobregat. Joan Calduch i Nando Cortés, amics des de petits, havien parlat diversos cops de fundar un grup de rock. Tots dos tocaven la guitarra i havien llogat un garatge a prop d'una coneguda discoteca. El Xavier Homet va conèixer al Joan tornant de Barcelona, on havia comprat cordes de guitarra, en tren. De seguida es van fer amics i acordaren veure's aviat per fundar un grup. En Xavier havia tocat en diversos grups anteriors i també col·laborat amb una companyia de Teatre, tocant el baix en l'obra Godspell i fent una gira que els va dur per Catalunya i el País Valencià.

El grup no va començar de debò fins l'incorporació d'en Josep Pons a la bateria i el retorn del Nando Cortés del servei militar. En el garatge van començar els primers assaigs i les primeres cançons van començar a pendre forma. Tots quatre tenien clar el tipus de música que volien fer: pop-rock amb influències punk. De fet, les principals arrels del grup van ser tant The Who, com Sex Pistols o els The Clash.

En Joan esdevingué el compositor principal del grup. Les cançons s'enregistraven en un magnetòfon de dues pistes que els servia de guia i que els convencé que cap d'ells servia com a cantant. Van decidir buscar un cantant i després de diverses proves, van fitxar a la Magda Cruelles per tres raons, principalment: era una noia, tenia una veu bonica i tenia "pinta". En aquells temps, els grups amb noia estaven molt de moda (Pretenders, Siouxsie and the Banshees, B-52's, etc.) i la Magda lluïa una imatge rebel que lligava molt bé amb l'estètica punk del moment.

Els assaigs es van incrementar i la llista de cançons creixia. L'any 1983 en Xavier se'n va anar al servei militar i en Nando va agafar el baix. Va ser llavors quan un productor francès, en Patrick Boissel, els va fitxar per ser el seu manager i per ajudar-los a enregistrar el seu primer disc, un maxi single amb la cançó Suicida Infantil cantada en català (cara A) i en castellà (cara B). En aquells moments, el grup encara no tenia clar el idioma en què havien de cantar. L'any 1983 no hi havia cap grup en actiu que cantès en català (exceptuant els de la Nova Cançó) i els Detectors van ser els primers de la nova fornada en enregistrar en aquest idioma.

Quan en Xavier va tornar del servei, en Nando va passar de tocar el baix a tocar els teclats. Aquesta ja seria la formació definitiva. Els concerts començaven a tenir èxit i van tocar tant a llocs emblemàtics com el Zeleste del carrer Argenteria com a festes populars de barri, on els contractavan pensant-se que eren una orquestra de ball. L'any 1983, poc després de la publicació de Suïcida Infantil, els Detectors van agafar n'Albert Reguant com a mànager principal. N'Albert, germà del director teatral Ricard Reguant, era molt entès en música i conegut en l'entorn cultural. Treballava a Òmnium Cultural i tenia contactes. Va ser ell qui els va buscar una nova discogràfica: Blau Records. Al davant de la sucursal barcelonina de Blau, companyia propietat d'en Joan Bibiloni i un altra soci, estava l'Àlex Eslava.

El Joan Bibiloni es va oferir a produïr el primer disc, que va ser enregistrat a Esplugues de Llobregat. En un concert a Cambrils, els Detectors van descobrir un fotògraf anomenat Toni Prim que hi feia una exposició i hi van contactar per que els fes la portada, resultant una imatge potent que feia justicia al directe del grup.


Concert a BarcelonaEl següent disc, Cop de Sort, va ser enregistrat a Bellcaire d'Urgell, a una masia regentada per un antic hippy on hi anava sovint un estudi d'enregistrament movil anomenat El Camión. El productor va ser en Leo Mariño i el tècnic de so, en Pedri. L'enregistrament es va fer en una setmana i les fotos de la portada es van fer a Lles de Cerdanya, damunt la neu i amb la Serra del Cadí de fons.

Aquest disc contenia algunes de les millors cançons dels Detectors i és, potser, el que millor reflecteix l'etapa més creativa i rockera de la seva música. Cançons com Quan l'Alba queda lluny, Bourbon & Gin o Cop de Sort mostraven l'estil més autèntic del grup, que passava per la seva millor època.

En aquells moments, el Rock Català començava a ser força conegut. Els Detectors van participar en una gira anomenada "Musica Viva" juntament amb d'altres grups com Grec, N'Gai N'Gai o La Madam, gira desastrossament organitzada per la Generalitat i que va acabar en un fracàs de públic a causa de la manca de promoció.

Per aquells dies, TV3 amb el programa del Miki Moto començava també a programar videos i els Detectors en van fer un parell per Cop de Sort i per Quan l'Alba queda lluny.

A la Festa Major de Barcelona del 1987 van tocar a la recta de l'estadi de Montjuïc com a teloners dels Blow Monkeys, davant d'unes 30.000 persones.

Durant els anys 88 i 89 van anar fent bolos per Catalunya durant un període de poca activitat creativa. En un concert a Sant Coloma de Farners, van coïncidir amb un dels grups que serien part dels grups successors: Sopa de Cabra, que tot just començaven a ser coneguts. En un concert a Zeleste enregistrat pel programa Sputnik, van tornar a coïncidir amb els Sopa. Aquest concert va marcar un punt d'inflexió en la trajectòria dels dos grups, essent el punt d'inflexió dels Detectors a partir del qual començarien a devallar i el punt d'arrancada del fenómen del rock català dels 90. S'estava produint en aquells moments el relleu generacional.

En vistes de què el rock en català començava a rutllar, els agents de contractació es van començar a moure. Per aquells moments, la relació de n'Albert Reguant amb el segell discogràfic dels Detectors, on hi treballava, es van trencar i la discogràfica els va possar en la disjuntiva de "n'Albert o nosaltres". Al mateix temps, l'agència de contractació Músics els va oferir un contracte d'exclusivitat que excloïa n'Albert. Els Detectors, davant de la decissió d'optar pel manager i amic de tota la vida o d'unir-se a una agència, van optar per l'amistat i van seguir amb n'Albert com a manager. Al capdavall, això va ser la decissió errónia atès que, per art de màgia, les contractacions es van acabar. Tots els ajuntaments i els agents de contractació tenien exclusives de contractació amb Músics i els regidors de cultura contractaven el que l'agència els deia i que, en aquells moments, eren Els Pets, Sangtraït, Sopa de Cabra, i Sau. D'altres grups veterans van patir les mateixes conseqüències.

Malgrat això, els Detectors es van tornar a tancar a un estudi i van enregistrar un tercer disc amb el Santi Picó de productor i enginyer. El disc, titulat Creuer de Luxe va tenir crítiques excel·lents, fins i tot algú va dir que era un dels millors discs fets en català i, al mateix temps, va ser un dels més oblidats. Les cançons de Creuer de Luxe destil·laven maduresa i eren d'una qualitat excepcional. Cançons com Roses Negres, Perdent el Nord o Ni per tu foren les més destacades. Van fer també un clip amb la cançó Aquesta nit pot ser gran, dirigit per en Ricard Reguant.

Tot i la qualitat del disc, editat per un segell desconegut anomenat Transdisc, els bolos no aparexien. L'any 1993 van tocar per darrer cop a Pratdip, en un homenatge a un music mort d'un grup amic. La darrera cançó que van tocar en directe va ser Cop de Sort. Els Detectors va pendre la decissió de disoldre's en la tardor de 1993.

L'unic membre que va continuar en actiu és el bateria, en Josep Pons, actualment membre del grup Gurus.


Discografia
Suïcida Infantil (1983)
Detectors (1987)
Cop de Sort (1988)
Creuer de Luxe (1991)



miércoles, 17 de junio de 2009

ULTIMOS PASAJEROS


ULTIMOS PASAJEROS Vacaciones en Arabia -- maqueta 1983




Banda madrileña formada por Carlos Cano, José San José, Juan Boverg y Chema Pérez Sanz.
En 1983 graban una primera maqueta de 3 temas con "vacaciones en Arabia Saudí" como plato fuerte. Tras nueva maqueta en 1984, graban al año siguiente el minilp 'El precio'. El disco fue producido por Últimos Pasajeros para Masa Discos y editado por Gloria Records. Posteriormente ya en 1988 grabarían un lp para el sello etc.