domingo, 8 de mayo de 2011

FAMILIA REAL







http://www.geocities.com/superpunkzine1/familiareal.htm

Sin duda alguna, durante los primeros 80 se vivió la edad dorada del Punk Ibérico. A esta época pertenecen nuestros grupos favoritos, y no nos resignamos a que todo aquello haya acabado. Por ello recuperamos en este primer número de Superpunk a dos grupos de culto de aquella época. Urgente y Familia Real.
Familia Real fueron un grupo canario. Familia Real fueron un grupo maldito. Una de las bandas más Punk que ha habido en España (o quizás la más Punk), y, a la vez, una de las bandas menos reconocidas y olvidadas. Tanto es así que su fama es mayor en el extranjero que en nuestro país. Tan sólo sacaron un 7" al mercado, hoy pieza de incalculable valor, sólo apta para coleccionistas con un bolsillo millonario; y eso si consiguen encontrar alguna copia. Para nosotros, aún hoy, lo son todo: los más Punks, unos auténticos Superpunks. Nos pusimos en contacto con Domi y él, aprovechando un viaje a las islas afortunadas, traspasó las preguntas a todos sus ex-compañeros. Espero haber atribuido a cada uno su frase correcta, porque era un poco liosa la transcripción de las respuestas. Con familias como estas, ¿quién necesita a los Borbones...?

Superpunk: ¿Cómo definiríais la música que hacía Familia Real?
Domi: Musiquita juvenil.


S: ¿Creíais en el 82 que os convertiríais en un grupo de culto y que vuestro single sería hoy pieza de coleccionistas. ¿qué os parece en lo que os habéis convertido? ¿Estáis orgullosos o lo odiáis?
Edui: Yo me odio.
Pistol: Tranquilamente.
Silver: Todavía hoy dudo, pero ten por seguro que eso era lo que buscábamos. Lo sufrimos, ya que ensayar se convirtió en la búsqueda de la perfección; nos gastamos las neuronas pero fuimos ni mas ni menos que FAMILIA REAL.

S: Sólo grabasteis un single, también aparecen algunas canciones vuestras
en recopilatorios de rarezas de época, y grabasteis unos vídeos para la tele
canaria. ¿Existe algo más que no sepamos?
Domi: Hay muchas canciones, entre ellas varias maquetas :VACACIONES EN TENERIFE, VACACIONES EN AFRICA, y MASACRE EN LOS RODEOS ,todas ellas contiene un mogollón de temas, la mayoría en directo, que demuestran la trayectoria del grupo peor tratado de la historia del punk. Para conseguirlas sólo se me ocurre que intentéis contactar con los hermanos CROISSIER, unos aventajados poetas independentistas canarios que guardan TODO lo que ha tenido que ver con la cultura underground canaria. NOTA: si alguien se atreve a reeditar nuestro single le conseguiré una cinta de bobina de 3/4 y el permiso e copyright para sacarlo.

S: ¿Cómo fue lo de los videos? Molan mucho, son muy chuletas y muy Punk; en especial la actitud de Silver. ¿Quién os los grabó? ¿Estáis contentos con
ellos? ¿Reflejan la actitud que queríais dar?
Domi: Sí, reflejan todo lo que eramos. Lo principal es que fue muy natural, la media de edad era 17 años, pivitos, provocadores...

S: ¿Os ocasionó algún problema el llevar esvásticas? Hoy en día ser un grupo politicamente incorrecto está muy mal visto por el sector punk más radikal y politizado.
Silver: No nos preocupaba el significado,(en 1982 y tan lejos de esa valiosa información no hubo signos de repudio). Siempre el objetivo fue llamar la atención. El SID VICIUOS de TODOS llevaba una esvástica. Hoy el punk se parece mucho a los hippies de los años 60,olvidan la rebeldía, olvidan que se trata de estar activo, de provocar......el que cada uno luche por sus ideales, jamás por la sociedad. Los punkies de hoy en día creen que la solución está en el campo y la solución lógica está en TODO. La mayor de las libertades será defendida por el ejercito mas feroz del mundo.

S: ¿La canción "eres un neo nazi" va dedicada alguien en particular?
Domi: Refleja la neoviolencia, nos adelantamos en decir que todos cantarían a la violencia.

S:¿Qué os pasó/pasa con lo Eskorbuto Crónico? ¿Cuál es el motivo de la enemistad?
Domi: Siempre fuimos mejores que ellos.

S: ¿Cómo eran vuestro conciertos?
Edui: No te equivoques carbón que te mato.
Domi: Reflejo de profesionalidad.

S: ¿Y cómo era el ambiente de Canarias tan alejado de lo que sucedía en la península?
Edui: Aquellos momentos cambiamos la relación s/c carnaval.

S: ¿Qué música escuchabais y que grupos os animaron a formar Familia Real?
Domi: SEX PISTOLS SEX PISTOLS SEX PISTOLS SEX PISITOLS, rose tatto -the jam -rezillos -the clash…

S: ¿Por qué os separasteis?
Silver: Después del último concierto me echaron, aunque nunca me lo dijeron.

S: De los grupos de los 80, ¿Cuáles os gustaban más, y por qué?
Domi: Magazine- Lou reed -Police -Blackflag -Nick cave- PIL.


S: De ahora, ¿os gusta alguno?, ¿cuáles?
Domi: Limp biskit, wheatus, blink 182, tinguaro, pj harvey…

S: Habladnos del concierto conmemorativo de los 20 años de Familia Real.
Domi: Tenemos ganas de tocar. Podemos fracasar, pero eso siempre lo hemos sabido. ¿Quién no quiere tocar 20 años después?

S: ¿Qué nos podéis decir de Ataúd Vacante? ¿Quién tocaba allí?¿Qué otros grupos surgieron de Familia Real?
Domi: Sin comentarios

S: ¿Un punk nace o se hace?
Pistol: Se hace, yo nací malo, de verdad.
Silver: Por aquello de la creación de barriadas, por parte de algún ingenioso, digo yo...

S: ¿Seguís siendo punks?
Pistol: Claro, no se vé.

S: Añadid lo que queráis...
Edui: FAMILIA REAL me enseño a hacer música y tener tensión.
Pistol: Siempre fue muy emocionante ver que los coleguitas del barrio me animaban con lo del grupo, lo celebraban.
Silver: Para mí fue ver un sueño cumplido. Sí, un sueño cumplido : mis padres me regalaron una guitarra eléctrica cuando tenía 13 años forme un grupo a los 14 y grabé un disco a los 17.






http://www.rollingstone.es/specials/view/el-disco-mas-caro-del-punk-espanol

El disco más caro del punk nacional nació en un concierto bañado en sangre, con adolescentes puestos hasta arriba de anfetaminas en una discoteca un domingo por la mañana, en Santa Cruz de Tenerife. Fue hace 28 años cuando cuatro colegas del instituto ganaron un concurso de bandas locales y lograron colarse por la puerta de atrás en la historia del rock de este país. El premio para estos chavales que no pasaban de los 17 años fue grabar dos canciones para un single (en la época eran dobles: cara A y cara B) del que se prensaron 500 unidades. Casi tres décadas después la recompensa reside en haber creado el disco de punk más caro de los fabricados en este país: hasta 1.000 euros se paga por un ejemplar de la primera edición del único sencillo que registraron los canarios Familia Real. Una jugada azarosa en la que se cruzan un grupo atípico por su aislamiento geográfico y musical, el valor que ha tomado durante los últimos años el punk español de los 80 (si modernos en Estocolmo, Suecia, lucen camisetas de Eskorbuto se puede hablar de fenómeno, ¿no?), y un disco jugoso para los coleccionistas por su escasa tirada y porque nunca se distribuyó por cauces comerciales. Su morbo crece cuando ninguno de los miembros de la banda tiene una copia en su poder hoy día.

“Aquel concurso lo ganamos por siete puntos”. Lo cuenta Silver S. Ramos (46), el vocalista de este cuarteto de Santa Cruz de Tenerife, de cuerpo corpulento y con rastas. Se refiere a las costuras que le tuvieron que dar nada más terminar aquella actuación en la que salieron premiados (ver foto abajo). 20 minutos bastaron para comerse a sus contrincantes, la mayoría grupos de rock sinfónico, en un certamen que duró tres mañanas de domingo, en otoño de 1982. También fue el tiempo justo para romper una botella de cristal y frotarla con ímpetu contra su brazo derecho. La sangre corrió a chorros, y mientras el jurado de este concurso organizado por el extinto Pub Lennon (sala en La Laguna) estaba conquistado, Silver salió corriendo al ambulatorio con su hermana mayor. “Silver era lo más parecido a Johnny Rotten que se podía encontrar en la isla. Tenía mucha actitud”, cuenta Endika Zulueta (46), bajista de la banda en 1981, y ahora abogado especializado en movimientos sociales y conocido por llevar la defensa de 'El Egipcio' en el juicio por los atentados del 11-M. La locura del grupo sobre el escenario fue potenciada por las Dexidrinas, las 'dexis', derivado de la anfetamina que entones se vendía en farmacias para adelgazar y que mezclado con alcohol producía reacciones impredecibles. “No sé cómo sólo me quedó una para septiembre el año que toqué con ellos”, recuerda Endika. Igual que los Sex Pistols cuando le soltaron “jódete” en antena al presentador Bill Grundy en hora de máxima audiencia, al día siguiente del incidente, Familia Real salió en los diarios locales. Se habían convertido en leyendas. Sólo en Tenerife, eso sí.

El premio fue inmortalizar dos canciones en un estudio de grabación en el que sus técnicos poco sabían de imperdibles, esvásticas que sólo buscan provocación y demás indumentaria punk que la banda vestía. “Era un sitio donde solían ir grupos de pachanga, pero el tío que nos produjo, le llamaban Fernández, era un señor de unos 60 años, medio calvo, que supo sacar un sonido que para mí se mantiene actual. Le estoy muy agradecido”, revela Silver sobre esos dos días de diciembre de 1982. Los pasaron encerrados entre tecnología alemana puntera e importada, y comunicándose de una sala a otra mediante monitores. El vocalista lo recuerda “casi como ciencia ficción”. De ahí salieron Destruye y Depresión: el de la cara A, el primero, es un tema acelerado cercano al hard core americano coetáneo (Black Flag, Adolescents…) -género desconocido para los miembros de la banda por aquel entonces; en la B metieron 'Depresión', tres minutos de post punk, sospechosamente similares a Quiero ser santa, de Parálisis Permanente. Las influencias llegaban a la isla como podían: “Domi [el guitarrista, fallecido en 2007] era el más musiquero del grupo, solía escuchar Radio 3 por la noche y estaba pendiente de lo que pasaba en Madrid.Todos queríamos salir de allí e ir a la capital”, recuerda Endika. Para la portada el grupo quedó inmortalizado en un vertedero, en Santa Cruz de Tenerife (hoy el parque marítimo de la ciudad).

Se fabricaron 500 copias del disco, de las que 400 fueron para el grupo y otras 100 se sortearon con el diario El Día. Las primeras se repartieron y vendieron entre colegas y familiares, no hubo distribución profesional -aunque sí hubo al parecer sellos de la península interesados en publicarlo. “He contactado hasta con 59 personas que consiguieron un ejemplar de los cien regalados por el periódico”, cuenta Yoty Delgado Hernández (31), conocido entre coleccionistas de vinilos en Canarias. “Muchos que obtuvieron el single así en su día no son conscientes del valor que tiene: con esta publicación se regalaban discos de rumba o de villancicos”, añade. Yoty tiene en su poder 12 copias. “Una la conseguí por una bolsa de 30 euros de heroína que le di a un yonqui, por otros he pagado más de 400, y otra la encontré por un euro en un rastrillo de Tenerife”, cuenta. En el mercado de coleccionismo se cotiza al alza: hasta 1.000 euros se llega a pagar por Destruye y Depresión.

Y mientras este disco aumentaba su valor, el grupo vivió ajeno a su leyenda (y varios de sus miembros publicando discos con la banda Ataúd Vacante). Hasta diciembre de 2001. Fue entonces cuando Silver, el cantante, se tropezó con el número de ROLLING STONE de ese mes, en el que un reportaje sobre el mercado del vinilo contaba el valor de aquel disco que sacó de adolescente: “Un single del grupo Familia Rreal puede alcanzar hasta 40.000 pesetas [unos 200 euros] en el circuito de coleccionistas”, resaltaba el artículo. “Es un orgullo, claro que sí, un pequeño trofeo”, dice el tinerfeño al echar la vista atrás a su historia. Ahora la nostalgia se materializa una vez al año al desempolvar y tocar la única copia que hay en su entorno. Es la que tiene guardada bajo llave su madre en el salón de casa.


=============================================
GRABACIONS
=============================================

yo soy punk ( 1 tema extraido primera maqueta?)
masacre en los rodeos ( maqueta 1982 )
directo en lennon 1982 (4 temes)
directo 1982 ( 7 temes )
directo febrero 1983 ( 11 temes )
spaniard punk ole demo 1983 ( amb 3 temes )
acetato futuro ( tv canaria 1983 )

sábado, 30 de abril de 2011

DANZA INVISIBLE


http://www.youtube.com/user/jatogomez?feature=watch



DANZA INVISIBLE sueños de intimidad rockola 1982





==================================================
GRABACIONS
==================================================
Rockola 23-10-1982
Ensayos Capote 1983
Rockola Sept 1983
Cullera 1984
Feria de Malaga 1986

miércoles, 6 de abril de 2011

CONSERVANTES ADULTERADOS






NOCHES EN BLANCO, DIAS NEGROS
FRUSTACIONES INTERIORES, SABOR A MUERTE EN LA BOCA
DESATADA UNA TORMENTA Y, NO HAY LUZ
YA NO HAY LUZ, YA NO HAY LUZ, YA NO HAY LUZ
NEGROS PRESAGIOS SOBRE TI, EL CIANURO PUEDE SER LA SOLUCION
LOS CONFLICTOS TE CONSUMEN, Y ESTAS VIENDO MIEDO ALREDEDOR

CONSERVANTES ADULTERADOS nunca planearé mis vacaciones ( versión maqueta) 1982




Formación: Pitu (voz y guitarra); Carlos Berges ( bajo ); Manuel Castellano (batería)

============================================
GRABACIONS
============================================

Maquetas 1982
Master Spansuls 1983

martes, 5 de abril de 2011

COCADICTOS




UN LADRON AL PODER, UNA ZORRA PARA UN REY
UN CRIMINAL DE MINISTRO DE JUSTICIA Y ESTA ES TU NACION
VIVA TU NACION, SALVE PARA TU NACION
VIVES PARA ELLA Y MUERES POR ELLA
DICES QUE ES TU MADRE, PEDAZO DE TIERRA
ESTA ES TU NACION, VIVA TU NACION, SALVE PARA TU NACION
AUNQUE TE ESTES JODIENDO PAGARAS TUS IMPUESTOS
SI LES DA LA PUTA GANA
SALVE, SALVE, SALVE A TU NACION
MUERTE PARA TU NACION LA QUIERO MUERTA Y ENTERRADA
VIVA TU NACION, SANGRE PARA TU NACION
BORDE BORDE BORDE BORDE ES TU REY







CADAVERES ATERCIOPELADOS lucha diaria
http://www.taringa.net/posts/musica/3807737/cocadictos.html

Una de las primeras formaciones punk que hubo en Zaragoza fué Cadáveres aterciopelados, en el año 1981, y su estilo estaba influenciado por bandas como Sex pistols, Ramones, UK subs de quienes hacian una versiones. Dieron bastantes conciertos por la región aunque no llegaron a salir de ella. Este fue el gérmen de los posteriores Cocadictos.

En 1982 hicieron un cursillo con Chema Peralta, mejorando así su técnica a la hora de tocar y de componer.

En mayo de 1983 su cantante inicial, Ignacio, se va al servicio militar, pero unos meses antes ya había entrado una chica, Alma "Coca", a cantar formando así Alma y los Cadáveres, que posteriormente tomarían el nombre de Cocadictos, según dicen el nombre no venia por la farlopa, sino por su cantante.

El grupo lo componían Alma "Coca" (voz), Fernando (batería), Pascual (bajo) y José Manuel "Matanegros" (guitarra).

Del repertorio inicial de Cadáveres solo pasaría a Cocadictos el tema 'Pereceremos en la represión'. El sonido del grupo se vuelve mas compacto, rápido y agresivo. Dan actuaciones con grupos de la época como La Uvi, Ilegales, IV Reich, etc. Cuentan que sus conciertos eran provocadores, alguno de ellos no llegaron ni a acabarlo.

En agosto de 1983, Coca llevó a Madrid la primera demo de la banda para ver si Spansuls Records les editaba, Eskorbuto estaban con ellos en aquel momento. La policia vió el contenido de las letras de ambos grupos, lo que provocó la famosa detención de Eskorbuto, y Spansuls no llegó nunca a editarlos.



A principios de 1984 graban otra demo con Curro Fatas, de Puturru de fua, como técnico de sonido, y en marzo de ese mismo año tocan en la "Muestra de pop rock y otros rollos de Zaragoza", de la que se editaría un libreto con 4 cintas en las que se incluía un tema en directo de aquella actuación, fue lo único que salió en formato profesional del grupo.

En el año 1985 el grupo se deshace, Fernando, Pascual y José Manuel formarían La mascara, que funcionó entre los años 1986 y 1989, orientando su música hacia un pop en onda mas siniestra. Mas adelante harían Jm y los magnificos, pero eso ya es otra historia.



Ignacio, el cantante, se embarcó en un proyecto llamado Desechos humanos en 1984, con los músicos de Cocadictos y posteriormente pasaría a cantar en Gothic Sex y en la estupenda banda Experimentos en el terror.

Alma "Coca" murió a los pocos años de la disolución de Cocadictos.

=================================================
GRABACIONS
=================================================

CADAVERES ATERCIOPELADOS maquetes 1981-1982
ALMA Y LOS CADAVERES maquetes 1983
COCADICTOS maquetes 1983-1984 ( bazofia records)
LA MASCARA maquetes 1986

sábado, 12 de marzo de 2011

AVIADOR DRO


Directo Instituto Rey Pastor





======================================================
GRABACIONS
======================================================

MAQUETAS
13-12-80 INSTITUTO REY PASTOR
09-03-81 MARQUEE SIMPOSIUM TECHNO ( bon so,, només Aviador Dro )
11-10-81 CASA DE LA RADIO
15-01-82 RNE
xx-xx-82 BARCELONA ( hacia las estrellas )
xx-09-83 VALLADOLID

viernes, 11 de marzo de 2011

32 INTERIOR







Procedentes de Santander, Marta Sainz, Jose Maria Soto, Manolo Raba y Luisma, realizaron en 1983, una de las maquetas más interesantes de ese año... "l'amour telephone" que podéis encontrar en el fabuloso recopilatorio Marejada Cantabra-- "removiendo la movida 1980-1985", tiene un sonido más bien pop-rockero, aunque la banda en directo tenía un sonido mucho más contundente.


=================================================
GRABACIONS
=================================================

DON DOMINGO ABRIL 1983

091














http://www.indyrock.es/091-9.html

José Antonio, en 1981 estaba en TNT, junto a Jesús Arias. Habían tenido momentos duros en Madrid. Por eso cuando José Antonio recibió la llamada de José Ignacio García Lapido para formar un nuevo grupo, no se lo pensó dos veces. "Lo conocíamos como fans, ya que venía a nuestros conciertos, incluso fue la mitad del público que tuvimos en Alhama - afirma con gracia José Ignacio- y también por las cosas que había hecho con TNT". Cayetano Tacho, José Ignacio y José Antonio, también conocido por pitos por el nivel de agudos que conseguía con su voz, formaron ya, justo a finales de 1981 el embrión de 091, y a la postre volverían a ser el núcleo base de los últimos años del grupo.
....
La búsqueda de bajista no fue menos ardua. "A mi me dijeron que si quería incorporarme con ellos, pero con el bajo", recuerda Jesús Arias, "pero yo quería seguir teniendo mi propio grupo y les dije que quizás mi hermano Antonio podría interesarles". Antonio Arias se aplicó con un instrumento que le resultaba tan familiar como una balalaika rusa. Se presentó a la prueba "con una versión de Police sorprendentemente bien cantada", y, según José Ignacio, se adjudicó la plaza. Police versus 091. En pocos meses Antonio era capaz de secundar la batería de Tacho, primero con dignidad y luego con el poderío, ya estelar, que ha desarrollado posteriormente en Lagartija Nick.
...
Siguiendo la tradición de Police y 999, decidieron denominarse 091, nombre que no fue muy bien acogido entre las fuerzas del orden público que lo comentaban en privado. Esa denominación también alimentó alguna situación curiosa. Unos agentes de tráfico detuvieron la furgoneta en la que viajaban camino de un concierto los grupos 091 y La Guardia. Tuvieron la rara suerte de dar con un guardia civil con buen sentido del humor y el policial nombre les evitó una multa cantada.
....
Con nombre y formación 091 era ya un grupo. Perogrulladas aparte, realmente lo parecían. Caminaban desafiantes por la calle con una imagen entre punk y rockabillly, vestidos con ropa negra y ceñida, zapatos puntiagudos de plataforma y unos tupés que causaban estragos entre las chicas. Sus llegadas al pub Silbar, un estrecho local en forma de túnel de tren que era el centro neurálgico de operaciones de casi todos sus coetáneos, eran memorables: no se hacía el silencio, pero casi. De verdad, un grupo.
....

Títulos como Paseando al robot, Hoy he descubierto que mi padre era un agente de la CIA, Singapur, Gregorio, Una postura gansa o la impagable Pakillo el esperma amarillo, salían rápidamente en el local de ensayo. Las ganas se los comían y todos aportaban letras -algunas en el correcto tono punk-surrealista del momento- mientras que las músicas se acumulaban esperando sus estribillos. Entre ellas estaba Ladrando por ti, el primer microéxito doméstico del grupo. Esa canción, que volvieron a interpretar diez años más tarde, resumía el espíritu de los primerizos 091 : velocidad, nervio, garra y urgencia. Se grabaría por primera vez en Sevilla junto con Nunca me canso de ti y constituiría la primera maqueta seria -antes hubo dos intentos de precarios resultados- de los recién llegados.

1982 fue un año de dificultades y cambios para los ciudadanos de este país. También para los miembros de 091 : dieron su primer concierto. Se presentaron en una tanda de tres actuaciones en la discoteca Banitti -actual Distrito 10-, propiedad de el ex-Angel Agustín Rodríguez. De aquellas tres noches no queda constancia más allá del diario del cantante: "No he bebido ni una cerveza y nos colocamos en la pista. No ha venido mucha gente, quiero decir que no hay casi nadie, aún así estoy muy nervioso. El sonido fue muy bueno. Las crías nos pedían autógrafos, es la primera vez que me lo hacen. He ganado 5.000 pesetas".
...
El 6 de julio tocaron por primera vez en Madrid. El 7 lo harían los Rolling Stones. Según las crónicas el concierto fue lamentable, aunque no del todo negativo. "Por primera vez hay unos camerinos como está mandao, con agua corriente, espejo y un bidón lleno de cerveza fresquita" apuntó José Antonio. Por entonces cerraban sus bolos con canciones de los Kinks y hacían una delirante versión del Poupée de cire, poupée de son de France Gall titulada Tupé que sí, tupé que no.
.
El 28 de Octubre de 1982 tocarían en Granada, en el Paseo del Salón. Tuvieron a Felipe González de telonero. El que iba a ser días después presidente del Gobierno durante 14 años pidió que le encendieran todas las luces del escenario para dar mejor imagen, algo que no se le hubiese ocurrido ni al guerrista más maquiavélico, pues a pocos centímetros de dos focos halógenos de 1000 vatios destinados al pitos, el candidato estuvo a punto de morir horneado.
....
El primer disco lo grabarían a principios del año 83. Contenía Fuego en mi oficina y Llamadas anónimas. Dos auténticas caras A envueltas en un lujoso diseño de Julio Juste. El single acababa con la cutrez característica de los productos del sello DRO, con lo que comenzaba una nueva era para la primera guerra de la independencia discográfica.
Ofrecieron calidad y comercialidad simultáneamente, como se decía entonces. 091 ilusionó a Servando Carballar, dueño y señor de la compañía, que rápidamente se emocionó con "esos granadinos tan simpáticos", según dijo en el programa Pólvora.
Con los colores del Déport este primer disco inició rápidamente su andadura inaugurando las buenas relaciones del grupo con la prensa: Diego Manrique lo calificaba de "fresco, vivaracho y ratonero", mientras que en el Diario de Tarrasa elogiaban sus recursos asegurando al grupo un brillante futuro, "si se quitan de encima las reminiscencias tequileras".

Entró en las listas de Radio-3 y fue votado por primera vez como autores de una de las mejores canciones del año.

Realizaron 14 actuaciones durante el verano de 1982 con un equipo de 4.000 vatios de sonido y 30.000 de luz según se lee en los contratos de la época y cobrando 250.000 pesetas. Un precio alto para aquel momento que "nunca nos llegaron a pagar", aseguran.
....
En diciembre de 1983 entraron en los estudios Dubletronics para grabar el segundo single Lágrimas en el paraíso y El deseo de ser piel roja, un disco que supuso un frenazo en sus aspiraciones y retrasó un año su debut en formato grande. A pesar de ello 1984 iba a ser el primer año estelar del grupo granadino.
....
El primer elepé llegaría en otoño a raíz del triunfo del grupo en el Festival de Jerez de la Frontera, donde un par de años antes habían sido desechados. Como introducción a Jerez realizaron 20 conciertos, incluyendo el colectivo del Corpus el 18 de junio ante 4.000 personas, con Johnny Roll, Danza Invisible y Radio Futura, que terminó siendo casi más largo que el de Woodstock, ya que, prácticamente al amanecer, todavía seguían oyéndose los acordes finales -Sentado en el muelle de la bahía- de los madrileños.
....
La tercera edición del Concurso de Rock Alcazaba, Concurso de Andalucía, según los organizadores jerezanos, resultó ser el momento cumbre de los grupos que rodaban por Granada. Al certamen, bien dotado económicamente, se habían presentado 164 grupos de toda Andalucía, de los que sólo tres, eran granadinos. Durante los días 21 y 22 de septiembre un total de 10 finalistas se verían las caras con el jurado, en su mayoría madrileños y de Radio-3. 091, Mágic y KGB estaban en la final. Y por este orden debieron de quedar en la final, si el apuro de los organizadores no hubiese impuesto un tercer premio para una formación gaditana. 11 de los 12 votos posibles fueron para los chicos de 091, que despidieron su participación entre gritos de campeones, campeones...
...
El premio de Jerez les vino como anillo al dedo. Los Cero tenían prevista su puesta de largo con anterioridad al concurso, pero las reticencias de su editor, preocupado por el escaso resultado de su segundo single, había ralentizado el ansiado LP. El premio de Jerez consistía, precisamente, en la grabación de un disco con Discos Radioactivos Organizados (DRO), aquí paz y allí gloria. Entraron a grabar en TRACK el 18 de noviembre y saldrían ocho días después.
....
Con DRO no todo fueron alegrías. Los problemas de promoción quemaron al grupo. Cuando lograron que se rescindiese su contrato comenzaron una nueva andadura...


===========================================================
GRABACIONS
===========================================================

1ª MAQUETA 1982 LADRANDO POR TI/NUNCA ME CANSO DE TI
JEREZ DE LA FRONTERA 1985
MAQUETAS 2º LP
FIESTA DE LA RADIO Y EL ESTUDIANTE.- MADRID 1986