domingo, 11 de octubre de 2009
LOS MODELOS
http://lafonoteca.net/grupos/los-modelos
Biografía de Los Modelos
por L.S. Daniel
Ofrecido porLa historias de cualquier manifestación artística, de cualquier movimiento tiene sus héroes, sus villanos, sus triunfadores y su perdedores. Los Modelos están, sin duda alguna en este último grupo.
Teniéndolo todo a su favor al empezar casi antes que nadie, puesto que ya a finales de los años 70 Ramón Garrido, líder, voz y compositor principal, estaba moviendo sus primeras composiciones por el ambiente del incipiente mundo musical madrileño que se conocería como La Movida.
En 1980 Guillermo Pérez de Diego conoce por mediación de un amigo a Ramón Garrido y a Casilda Fernández debido a su interés por formar parte de alguna banda. Tras escuchar las canciones de los otros deciden colaborar juntos y Guillermo recluta para el grupo a Patxi San Vicente y Sergio Rodríguez como batería y bajista respectivamente. Este sería el grupo al completo que partían a comerse el mundo y que se disolvería entre la incomprensión y la desidia poco más de un año más tarde.
Graban en el otoño de 1980 una primera maqueta compuesta por tres temas, “Tenemos que hablarlo otra vez”, “Está bien” y “El perdedor”. Ensayan y se presentan en la sala Marquee en 30 de diciembre.
Eran mejores instrumentistas que la media y sus canciones tenían pegada, pero fue un poso de melancolía bastante fuerte lo que hizo que en Onda 2 su maqueta fuese una de las más radiadas. El hermano de Ramón, Gonzalo, era uno de los locutores estrellas de la emisora, lo que despertó muchas suspicacias entre los demás grupos y cierta parte del público. Desde el primer momento se les encuadró dentro del conjunto de los denominados “babosos”, lote en el que también se encontraban bandas como Mamá (con quienes compartían local de ensayo) o Los Secretos, frente a las más belicosas y anárquicas Hornadas Irritantes formadas por bandas como Glutamato Ye-Yé o Derribos Arias. Eran las dos facciones musicales de La Movida pero esto implicaba, además, una actitud vital.
Los excelentes conciertos y las pegadizas canciones les hacían ser la gran esperanza del pop del momento.
Sin dinero para una segunda maqueta, Casilda graba un anuncio de radio de la sala Rock-Ola cuyo pago serían unas sesiones en los mejores estudios del momento, los Doublewtronics. Los mejores medios se traducen en tres asombrosas canciones igual de fantásticas, pero con un salto cualitativo impresionante. En esta segunda maqueta se encontrará su pequeño clásico “Noche de lluvia en Madrid”. Para el que no la conozca se trata de una nostálgica canción que transmite una gran carga de melancolía adolescente, adaptada como un guante a la voz de Casilda y que nada tiene que envidiar a los otros grandes clásicos de los 80 como “Chica de ayer” de Nacha Pop o “Para ti” de Paraíso.
A partir de aquí todo lo demás es una cuesta abajo. Siguen dando conciertos con bastante afluencia de público y comentarios positivos, pero no acaban de concretarse las opciones de un disco. Empieza a haber tensiones dentro del seno del grupo que culminan con la salida de Ramón. Poco tiempo después el grupo decide disolverse. Ramón no sólo abandona la formación sino que decide retirarse de la música (aunque, al parecer, sólo en público puesto que se comenta que sigue componiendo canciones que los pocos que las han escuchado califican de maravillosas).
Y aquí comienza otra historia de Los Modelos. En 1982, Casilda y Guillermo forman Estación Victoria grabando un single inicial para MR con las canciones “Contacto en Saigón” y “Colonias”. Más tarde la carrera del grupo continuará con un disco homónimo en el año 1984. Su música no tenía demasiada relación con Los Modelos, acercándose al electropop de grupos como Yazoo o Depeche Mode.
En el año 1983, Paco Martín máximo responsable de MR decide plastificar las dos maquetas tal cual estaban, sin ningún tipo de arreglo adicional y esto se convierte en el testamento de un grupo disuelto un par de años antes. También este mini-LP se convierte en uno de los fetiches más buscados por los amantes de vinilos de los años 80, llegándose a pagar por el cantidades bastante importantes.
"Los Modelos" (MR-Ariola, 1983) no añade nada nuevo, pero es interesante llamar la atención sobre las amargas palabras de lo que fueron Los Modelos en palabras del propio Ramón Garrido en enero del 83: "Sin tiempo para sentimentalismos, la crónica urgente de LOS MODELOS, el grupo que nació el verano de 1980 y murió, al parecer, porque yo ya no me encontraba en él, a finales del 81. El grupo que bien puede calificarse de maldito, sobre todo viendo cómo ahora se descubren seguidores nuevos... un año o más después de su desaparición. El grupo que tuvo que tocar en algún local semivacío (nosotros decíamos medio lleno) y que quizá alcanzó su momento de mayor esplendor en el Concierto de Primavera en Mayo de 1981. El grupo que fue acusado por algunos de falta de imagen, quizá porque en el año 81 había demasiados grupos que buscaban en ella un modo de ocultar su ineptitud musical. El grupo que tuvo admiradores fieles que nos siguieron en todos nuestros conciertos: amigos, pero también anónimos. Para todos ellos, este disco que muestra lo que fueron LOS MODELOS, pero no lo que pudieron haber sido.
sábado, 10 de octubre de 2009
LOS PISTONES
Pistones -
Pistones -
======================================
GRABACIONS
======================================
Maquetas
Sala Carolina 23-12-81 ( I Festival Pop)
Cadena Ser 1984
Auditorio Tierno Galvan
KGB
=========================================
GRABACIONS
=========================================
Maquetes soltes etapa punk
Directe Melilla 1983
Maqueta 1986
Maqueta 1988
ILEGALES
============================================
GRABACIONS
============================================
Electrical Overdose
Rockola 1983
CMU Chaminade 09-03-84
MEDANOS DE SINGAPUR
Banda de Bilbao integrada por Javier Maculet, Arantxa Diez, Alfonso Herrero y Kerry. Incluirían el tema "la farmacia" en el recopilatorio "Sintonía Independiente" ( discos suicidas 1983). Al parecer grabaron un single para el sello madrileño dos rombos, que no llegó a ver la luz.
=======================================
GRABACIONS
=======================================
Maquetas
ESKORBUTO
============================================
GRABACIONS
============================================
Primeros ensayos 1982
directo carnavales Bilbo 21-2-82
Primera maqueta 1983 ( de la k7 original )
Segunda maqueta en directo completa ( munster )
Puertollano 27-4-84
Salesianos 29-4-84 (sense tallar tracks)
Berango 1986
Lakuntza 1987
DISIDENTES
En el año 2004, Valladoldiwebmusiocal habla con Luix Disidentes y esto es lo que nos cuenta
-Cuenta un poco como surgieron los disidentes?
Luis mi y yo somos amigos desde la infancia, y desde los 13 años se me metió en la cabeza hacer un grupo de rocanrol con mis amigos. Solo me siguió LuisMi , soñábamos en ser como Mick Jones y Paul Simonon, como Brian James y Captain Sensible, e intentamos conseguirnos alguien mas para aporrear una batería y otro guitarra, tocamos con mucha gente algunos bastante buenos, pero el estilo musical que querían hacer, no coincidía para nada con lo que pensábamos. Era hablar del punk o la new wave y salían espantados.
Al final conocimos a Miguel, que era un tipo que estaba aprendiendo a tocar la batería con un tío suyo, tocaba descalzo y estaba dispuesto a hacer lo que sea. Rápidamente le pase un montón de discos de los Ramones, Dead Kennedys, Siouxsie, Killing Joke, etc., y aprendió lo que quería que hiciese. Nos pusimos a ensayar como locos y en tres meses ya teníamos 20 temas.
-La primera banda punk en Valladolid y que tuvo cierta repercusión nacional aunque luego parece que se quedo en el recuerdo al ser muy escasas las grabaciones ¿Qué ediciones realizasteis?
Bueno, pues la verdad es que si que tuvimos repercusión, nos moviamos por todos los sitios, a nivel local en los diversos programas musicales, como los 40 principales de Piluca Aguado, que nos ponía y entrevistaba sin ningún tipo de complejos, en Mocosos de Imperdible del impagable Samuel Encinas, en la Cloaca Radioactiva de Beatriz Iranzu, y en Torbellino del Jimmy, en todos estos programas independientes que se hacían en Radio Valladolid por la noche nos ponían nuestras maquetas y nos entrevistaban e incluso colaborábamos eligiendo los temas musicales que se ponían.
En Madrid en Radio 3 nos dedicaron programas monográficos en Esto no es Hawai, nos entrevistaron en varias ocasiones e incluso el genial Diego Manrique nos concedió minutos en su Aeropuerto Internacional.
Nuestra maqueta la grabamos a principios del 82 en el Ziggy de un solo tirón una mañana a la hora del vermut, con Cesar Picota en los controles, no tenía ninguna calidad, pero nosotros tampoco teníamos dinero para otra cosa, así que la pusimos una foto de Julio Iglesias y se la dimos a Discos K, para que la distribuyese en Cantarranas, se vendió muy bien al igual que en el Rastro madrileño. Lo mismo pasó con la siguiente “Desastre en el parke” que eran dos actuaciones en directo.
En enero del 83 grabamos en Colores para Spansuls Records un Maxi con 6 temas que nunca salió, pero que funcionó muy bien como maqueta.
Y en verano de ese mismo año grabamos el Valladolid 83 en tres horas.
-Hace ya más de 20 años, como pasa el tiempo, desde que los disidentes desaparecieron ¿Qué imagen mantienes en la retina?
Pues quizás demasiadas, pero si tengo que elegir alguna, pues la actuación de Barcelona en la sala Metro, dos días tratados como auténticas estrellas del rocanrol, por público, manager, radios, fanzines, paseándonos por la ciudad en un Cadillac descapotable, y durante la actuación reconocer entre el público a personalidades tales como Loquillo, Decibelios, Ultimo Resorte, Kangrena, Código Neurótico que nos confesaron ser fans de Los Disidentes, en fin que volvimos a Pucela como en una nube.
-En la actualidad hacéis cosas en el mundo de la música los miembros de Los Disidentes?
Pues no, ninguno seguimos en ello.
Miguel formó Crónica Negra junto con LuisMi cuando me fui a la mili, y mas tarde los dos harían Inalterables. Yo por mi parte estuve tocando en Madrid con Cadena Perpetua, y cuando volví, toqué el bajo y luego la guitarra con Crónica Negra, para formar mas tarde con Jorge (Bumper) Primitive. Traté de montar otra banda pero la experiencia fue tan desastrosa que terminé por dejarlo, aunque de vez en cuando saco la acústica en casa y me desahogo, pero lo que más me fascina es seguir escuchando muchísima música y descubrir que el punk rock, garaje o rocanrol sigue haciéndome seguir vivo.
-¿Qué fue de la grabación del famoso single para Spansuls?
Fue un desastre desde el principio. En el tren hasta Madrid, con todos los bártulos, esperar a Sardinita (Spansuls) una hora en la estación, pelearse Miguel en Malasaña con el bajista de Parálisis Permanente, dormir en un scuater hasta que nos sacaron a patadas.
Las sesiones de grabación, que fueron las primeras en un estudio, en un principio fueron horrorosas, después de tres horas sin que nos gustara lo que hacíamos, nos fuimos a comer algo, nos compramos una botella de Dyc, y de repente todo cambió, ya estábamos más sueltos y dispuestos a todo.
Pagamos la grabación y todo quedó en manos de Spansuls, se llevó el master a Barcelona para prensar junto con la portada que nosotros mismos diseñamos y allí se perdió todo. Spansuls desapareció y nunca mas se supo de ellos, tratamos de recuperar el material, pero no lo conseguimos. Dro, se interesó por ello pero las milis nos tuvieron demasiado ocupados en otras cosas. (¡Que hijos de puta!)
- La principal grabación que pasó a la posteridad fueron los tres temas del Valladolid 83 ¿Cómo surgió y como fue la grabación del disco?
La Fundación Municipal de Cultura tuvo la genial iniciativa de hacer un disco de la movida vallisoletana al ejemplo de lo que estaba sucediendo en el resto del estado, la desconfianza que mostrábamos en un principio a este tipo de eventos publicitarios, cambió para involucrarnos a tope, porque había interés general de todos los grupos en que esto saliera adelante, todos hicimos nuestro trabajo con mucha ilusión.
El estudio era impresionante, ninguno de los grupos habíamos estado en uno con tantas posibilidades. Yo estaba en la mili, y lo grabé en un par de tardes de paseo. Los temas que grabamos eran los últimos que habíamos hecho, incluso” No me Importa”, no estaba ni rematado, pero quedaron geniales. Hay gente que nos reprochó no haber grabado “Ella es una Masoquista” o “La Tienda de Alimentación”, pero grabamos lo más actual que teníamos porque en ese momento nos lo pedía el cuerpo.
Luego el ayuntamiento guardó los discos en un sótano y no supo distribuirlo. Años mas tarde Discos K se hizo con un paquete de ellos que vendió en su tienda. Una auténtica pena, que nadie ha querido nunca explicar.
-Se hablo que se iba a hacer con los disidentes lo mismo que con Qloaca en un CD libro ¿Cómo está el tema?
Pues no hay ni tema. Melancrónica me ofreció esta posibilidad. Yo les pasé todo el material del que podía disponer, incluso empecé a hacer toda la historia que podía acompañar al CD, pero no he vuelto a tener noticias de ellos. No se si se rajaron y no lo vieron con posibilidades. Lo de Cloaca no debió de salir muy bien y eso que suenan mucho mejor, pero bueno en mi opinión si que podía haberse hecho. De todas maneras todavía se podría hacer algo presentándonos como la prehistoria del punk pucelano.
Viendo vuestras fotos se os ve al 100 por cien banda de la llamada movida ¿llego esta a Valladolid?
Claro, éramos gente de esa época, cuando no teníamos nada que hacer, nos íbamos de movida a Madrid: conciertos, fiestas, rastro por la mañana, y comprar ropa y discos, volvernos haciendo dedo y contar todas las peripecias luego en el Ziggy y en el Landó.
Estábamos totalmente identificados con la movida madrileña, los punkys provocaban en todo momento en la calle, y se vivía un gran grado de libertad y explosión de una nueva época. Mucha gente creía que éramos de allí, se nos podía ver regalando publicidad nuestra por el Rockola y el Marquee, también por el Penta y la Vía Láctea.
En Valladolid era diferente, como te diría, era más provinciano, no podías ir en el autobús cargado de imperdibles, o con el pelo naranja, las miradas eran insoportables, Valladolid era una ciudad muy palurda, aunque bueno, por la noche todas las tribus underground se daban cita en el Landó y en Ziggy.
-Si no me equivoco llegasteis a tocar en el Rockola, seriáis de las pocas
bandas de Valladolid que accedisteis ¿Cómo trataba Madrid a los chicos de provincias?
Como ya te digo mucha gente pensaba que éramos de allí y nos llevábamos muy bien con muchos grupos e incluso teníamos pensado hacer un colectivo y tocar juntos (Broma de Satán, N634, La UVI, Pelvis Turmix, Los Espasmódicos).
Me acuerdo en Alcalá 20, junto con Objetivo Perdido, con muy poca publicidad y en día de diario, y todos esos punks que no dejaron entrar, me sentí muy molesto y lo denunciamos en medio de la actuación. Después del concierto hablamos con una chica que se nos declaró como fan de Los Disidentes. Esa chica dos semanas más tarde murió en la misma Alcalá 20 en el incendio que se provocó. La gente cayó como ratas en un local sin salida de emergencia, aunque era muy amplia. Un auténtico caos.
=============================================
GRABACIONS
=============================================
Desastre en el parque - maqueta 1982
Master spansuls
Suscribirse a:
Entradas (Atom)